Recomendaciones de montaje y uso

Estimado cliente, en nombre de EDP racing le agradezco la confianza depositada en la marca, y deseo que nuestra relación comercial presente y futura se vea reforzada en base a valores como son la honestidad y confianza mutua.

A continuación le indico una serie de recomendaciones para el montaje y uso de sus ruedas EDP racing:

  • Proceda a instalar casette y discos siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de estos componentes, y respetando los pares de apriete indicados.
  • No olvide revisar periódicamente que estos han quedado correctamente instalados, principalmente después de las primeras salidas.
  • No utilice nunca desmontables de metal para instalar las cubiertas sobre llantas de carbono. Utilice desmontables de plástico ó recubiertos de caucho para evitar ocasionar daños en la llanta.
  • Tenga especial precaución de no dañar la cinta tubeless con el desmontable al instalar el neumático. Si esta sufre daños en el proceso, lo ideal será reponerla.
  • No utilice líquidos antipinchazos con alto contenido en amoniaco ya que esta sustancia daña los metales, en especial las partes de aluminio(nipples, cabecillas, llantas de aluminio, válvulas, ...) y en algunos casos, los neumáticos ó la propia cinta tubeless.
  • Para talonar el neumático tubeless coloque ambos flancos en el centro de la llanta dejando la válvula en el interior de la cubierta. Utilice agua jabonosa con el fin de lograr un talonado más rápido y suave. El 95% de veces las llantas talonan sin necesidad de usar compresor de aire, con bomba de taller es suficiente.
  • Dependiendo de la marca y modelo de neumático, el talonado total se logrará al alcanzar los 2 BAR de presión en ruedas de mtb. Si a mencionada presión no se alcanzara el talonado completo, puede ir aumentando la presión levemente hasta lograrlo, pero no debe sobrepasar los 2.5 BAR de presión en llantas ligeras sin labio. Un consejo para talonar, es darle una presión cercana a su máximo recomendado, por ejemplo 2 BAR, y dejar la rueda junto a una fuente calor como pueda ser un radiador en invierno, o ante la propia luz solar. El calor hará que el neumático talone con naturalidad.
  • Una vez talonada la cubierta, ajuste la presión del neumático a sus condiciones de uso y peso. Esta puede variar en función de las especificaciones del fabricante de la cubierta, condiciones meteorológicas, estado del terreno, estilo de conducción, ...
  • Para llantas de carretera con neumáticos finos tipo slick, podrá utilizar las ruedas con ó sin cámara instalando neumáticos acordes y un kit tubeless. Deberá seguir las instrucciones del fabricante en cada caso.
  • En ruedas de carbono ligeras, mtb y carretera, con o sin cámara, las presiones máximas no son las indicadas por el fabricante del neumático. Hay que prestar atención a las especificaciones del aro, y ante la duda siempre es mejor consultar (info@edpracing.com).
  • El uso indicado para cada rueda es el descrito en sus especificaciones.
  • Utilizar las ruedas de forma indebida, en disciplinas para las que no están diseñadas, anula la garantía, exponiendo al usuario y su integridad bajo su propia responsabilidad.
  • En ocasiones se hace necesario el uso de compresores de aire para expandir el neumático con fuerza y lograr que talone. En estos casos solo hay que tener precaución de no exceder la presión máxima recomendada.
  • Ayuda al talonado retirar el obús de la válvula para facilitar la entrada de mayor caudal de aire.
  • Ayuda al talonado utilizar agua jabonosa o directamente jabón líquido para casos muy complicados.
  • Si la cubierta ha talonado, pero pierde aire por los radios o la válvula, es un error pensar que el aire escapa por los radios, ya que estos no forman parte de la cámara estanca donde debe quedar contenido el aire. Si vemos salir aire por los radios quiere decir que en algún punto del fondo de llanta se está escapando el aire hacia el interior de la llanta, con su posterior salida a través de los orificios de los radios. En estos casos debemos centrarnos en verificar el fondo de llanta. Lo primero que debemos hacer es permitir al líquido tubeless hacer su trabajo de sellado, provocando que deslice por la garganta de la llanta.
  • La maniobra para lograr esto es tomar la rueda con su cubierta y líquido tubeless instalado, y rotarla hacia los laterales con el fin de lograr el completo sellado. Esta maniobra se debe realizar en varias posiciones y rotando para ambos lados.
  • Ya hice lo anterior, pero sigue perdiendo aire. Sería recomendable desmontar la cubierta y verificar que la cinta tubeless este en buenas condiciones, bien adherida y sin daños ocasionados durante el montaje de la cubierta. Si presenta daños lo mejor sería reponerla.
  • La rueda sin estrenar, con cubierta recién instalada se ve descentrada al girar. Como es evidente, ninguna rueda montada en EDP Racing sale del taller sin estar correctamente construida. Esto significa que todas las ruedas van centradas, con sus tensiones de radios homogéneas, y aparaguado verificado.
  • En casos así, es totalmente seguro que el “efecto visual” del descentrado está ocasionado por la deformidad de la cubierta. Hay que asegurarse de que esté correctamente talonada, y aun así, hay cubiertas que no son 100% perfectas en su forma. No pasa nada si no es algo descaradamente visible que afecte a la conducción, pero la solución pasa por instalar otra cubierta en mejores condiciones. Esto puede suceder incluso con cubiertas nuevas a estrenar.
  • Después de varias salidas, veo que la rueda presenta un leve descentrado que antes no tenía. En ruedas de alto rendimiento es complicado que esto suceda, pero es perfectamente normal que una rueda ligera sometida a condiciones de uso muy intensas requiera de un mantenimiento puntual. Igual que se purgan unos frenos cuando toman aire, se limpia y lubrica una cadena, … es parte del mantenimiento de la bicicleta.

  • Recuerde que puede resolver cualquier otra duda referente a sus ruedas, contactando vía email info@edpracing.com o whatsapp 650 78 79 12.
    Carrito de compra
    Escanea el código