edp-racing-banner

GUÍA PARA ELEGIR SUS PRÓXIMAS RUEDAS

Esta guía se redactó hace años, y poco a poco ha evolucionado hacia la simplicidad para facilitar al usuario una lectura limpia y clara, sin tecnicismos que dificulten la comprensión.

Como aficionado al ciclismo desde primeros de los 90, siempre me preocupó como podría mejorar mi rendimiento a partir del material disponible en el mercado. Sin duda que unas ruedas bien diseñadas y correctamente montadas, son la mayor optimización que pueda hacer en su bicicleta. El objetivo es crear montajes que permitan al usuario mejorar su rendimiento para ir más deprisa y seguro ante cualquier situación que deba afrontar en sus entrenamientos y competiciones.

En EDP racing encontrará una generosa variedad de aros para mejorar su rendimiento y brindarle una mejor experiencia de conducción en cada salida. Para elegir un modelo u otro, solo debe analizar sus propios gustos y necesidades, y con ayuda de esta guía acertará seguro.

LA LLANTA

Es la parte de la rueda en la que más nos interesa invertir, es su personalidad y afecta casi al 85% del buen rendimiento que nos vaya a ofrecer el conjunto elegido.

¿Por qué elegir llanta de aluminio?

Precio. Son mucho más económicas que cualquier llanta de carbono. Este detalle no solo es importante tenerlo en cuenta para la adquisición de un primer montaje, si no también para su posterior mantenimiento.


Absorción. Al contrario de lo que muchos creen, un aro de aluminio resulta ser más flexible que un aro de carbono. El resultado es que una llanta configurada con aro de aluminio será más confortable de utilizar, ya que filtrará mejor el terreno. Es un detalle muy apreciable cuando nuestra bicicleta es de cuadro rígido, nos movemos por terreno abrupto, y gustamos de hacer salidas largas.

¿Por qué elegir llanta de fibra de carbono?

Peso inferior. Normalmente todos los aros de carbono utilizados en montajes a la carta resultan ser infinitamente más livianos que unos de aluminio. Hablamos de diferencias de hasta 300gr/par con respecto a unos aros de aluminio ligeros.

Una rueda de 29″ padece grandes inercias, por lo que cada gramo restado en su exterior, contribuye a mejorar nuestra experiencia de conducción aumentando el rendimiento.

Rigidez a otro nivel. No todo es peso en una llanta, que sea muy ligera no sirve de mucho si su potencia se desperdicia en forma de flexiones. El carbono ofrece una rigidez extraordinariamente alta frente al aluminio. Es una de las primeras sensaciones que percibes al dar el paso de unas llantas de aluminio, a unas de carbono.  Esta rigidez ayuda a configurar ruedas mucho más sólidas, que aprovechan mejor toda su energía y potencia desarrollada sobre los pedales.

La suma de estas dos características principales, dan como resultado unas ruedas mucho más precisas y reactivas en el pilotaje. Cambios de trayectoria, evitar un obstáculo, una corrección de trazada, una curva inesperada, cambios de ritmo, aceleraciones, afrontar una subida con mayor velocidad, requerir una deceleración rápida ante una posible frenada de emergencia, … Todo se hace mucho más fácil y con menor esfuerzo.

 

Y además ofrecen...

Variedad. En carbono se pueden ver diseños de aros para XC con anchuras de hasta 34mm internos que hacen que su bicicleta «flote» sobre terrenos muy rotos, con un peso de 345gr(XC34 Asymm), muy inferior al de los aros más livianos de aluminio que pueda encontrar. Esto mismo en aros de aluminio resulta inviable para disciplinas en las que subir es tan importante como bajar, ya que su excesivo peso por el tamaño, trae como consecuencia una rueda lenta y torpe de reacciones.

Estética. Los aros de carbono cuentan con unas formas mucho más estéticas y con diferentes perfiles para todos los gustos.

Para un montaje enfocado al XCO/XCM competitivo o buscando alto rendimiento, hay que tener claro que siempre dará mejores prestaciones una llanta de fibra de carbono con bujes DT Swiss 350, que una llanta de aluminio con bujes DT Swiss 180, o incluso Extralite, por muchos gramos que estemos restando en el centro de la rueda. El peso que más se nota es el del exterior del conjunto.

Por ello, no es recomendable hacer montajes de aluminio combinados con bujes, que por su precio, permitirían acceder a montajes con aro de fibra de carbono.

¿Cómo decido el aro que mejor se adapta a mis necesidades?

Las llantas para disciplinas como son el XCO y XCM, se eligen partiendo del presupuesto estimado que se desea invertir.

A partir de 760€, podemos tener en cuenta montajes con aro de fibra de carbono de altas prestaciones. Si el presupuesto fuera inferior, lo aconsejable sería centrarse en seleccionar un aro de aluminio que cumpla con nuestras pretensiones de uso habitual, y lo combinaremos con bujes y radios a la medida de nuestro gusto y presupuesto. Desde 460€ habría opciones interesantes.

En aluminio y carbono, los aros cuentan con diferentes anchuras.
Llevamos más de una década creando ruedas, y algunos de los modelos de carbono EDP racing que existen o han existido en nuestro catálogo cuentan con las anchuras siguientes:

  • XC25, 25mm interior.
  • XC25 Asymm, 25mm interior.
  • XC27, 27mm interior.
  • XC28, 28mm interior.
  • XC28 Asymm, 28mm internos.
  • XC29 Asymm, 29mm internos.
  • XC29 Asymm SL, 29mm internos.
  • XC30 Asymm, 30mm internos.
  • XC30 Asymm Ultra, 30mm internos.
  • XC30 Asymm SL, 30mm internos.
  • XC31 Asymm HMG, 30.5mm internos.
  • XC34 Asymm, 34mm internos.

A la hora de elegir debe tener en cuenta la medida interior, esta es la que aloja el neumático y por tanto la que modificará su comportamiento. Ejemplo con el modelo XC25 Asymm:

medidas

La mayor anchura interna permite que el neumático se expanda más. A mayor anchura, mayor expansión de neumático.

Esto se traduce en una mayor seguridad bajando, mayor estabilidad a velocidades altas, mejor agarre en curva, y mayor tracción en zonas difíciles o de adherencia limitada. Son detalles claramente perceptibles por el ciclista.

La anchura externa o total de la llanta también cumple su función. Interviene en la rigidez lateral de la rueda, a mayor anchura total, mayor rigidez lateral.

Si una llanta ancha ofrece tantas ventajas, ¿por qué no se usa directamente la más ancha?. Porque en una disciplina como el XCO y XCM el peso también es importante. Además, no todos los usuarios disponen del presupuesto necesario para acceder a una llanta ancha y ligera, que no penalice por peso en las subidas, y que además ofrezca un nivel de calidad adecuado.

Si el presupuesto es limitado, y el uso no es lo suficientemente técnico para requerir las bondades de una llanta ancha, mejor será decantarse por modelos como el XC25, con excelente relación calidad – precio – peso, si hablamos de fibra de carbono. También modelos de aluminio en 25mm como los Duke Lucky Star HD permiten pesos realmente competitivos.

Se trata de buscar el equilibrio deseado por cada ciclista, en función de sus gustos personales, estilo de conducción, terreno por el que pedalea habitualmente, y la bicicleta que utiliza.

En lo que se refiere al rozamiento, es importante puntualizar que no está directamente relacionado con la anchura de la llanta.

El mayor o menor rozamiento, está directamente relacionado con el neumático utilizado, su compuesto gomoso y taqueado.

Una llanta ancha interviene aumentando la superficie de contacto entre el suelo y el neumático, lo cuál sería perjudicial para el avance, si el neumático posee un taqueado muy grueso y de gran mordiente.

Con neumáticos lisos, o sin taqueado grueso en su parte central, se reparte el peso del ciclista y su bicicleta en mayor superficie de contacto contra el suelo (menor carga por cm2), reduciendo así el rozamiento.

Podemos decir que es el mismo principio que utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre nieve. 

Utilizar botas de montaña con tacos, le mantiene adherido a la nieve gracias a que su peso recae en menor superficie, y a la fricción de los tacos, generando mayor rozamiento.

En cambio, si se sube a una tabla de snowboard su peso se reparte en la nieve sobre una superficie de contacto muy superior. En consecuencia, el rozamiento es tan bajo que nos deslizamos con suavidad sobre la superficie.

En llantas anchas para uso XCO-XCM, siempre es recomendable instalar neumáticos con un carácter más rodador, con tacos de menor perfil, al menos en la rueda trasera.

¿Como influye el perfil de una llanta en mountain bike?

Aumentando la rigidez y solidez del conjunto. Cualquier aro de carbono resulta notablemente más rígido y sólido que uno de aluminio, pero entre ellos, a mayor tamaño (ancho y perfil), mayor solidez.

Mejorando la aerodinámica. En el ciclismo de montaña se da prioridad al control de la máquina y a su manejabilidad en zonas técnicas. La aerodinámica no es primordial ni especialmente notable. Solo resulta importante a partir de velocidades superiores a los 30km/h. Estas velocidades se alcanzan de forma muy puntual, como cuando se pedalea por zonas rodadoras (pistas anchas y sin grandes desniveles). Es aquí donde pueden ofrecer alguna ventaja en este aspecto. Cada usuario debe valorar este detalle conforme a sus necesidades.

Mejorando la estética de la bicicleta. Es innegable que una rueda con cierto perfil estiliza cualquier bicicleta a nivel estético. Pero al igual que sucede con los colores, cada usuario tiene sus propios gustos y debe valorar las diferentes opciones conforme a ello.

¿Qué son las llantas hookless o sin ganchos?

Desde siempre se han utilizado llantas con gancho interno como medida de seguridad. Estos tienen la función de sostener el neumático en su alojamiento para reducir el riesgo de destalonado. Siguen siendo muy útiles y seguros en llantas para bicicletas de carretera y gravel, por utilizar neumáticos a presiones más elevadas, sobre todo cuando se emplean en su versión tubeless, sin cámara.

En la actualidad se prescinde de ellos en todas las ruedas de gama alta para mtb. Las presiones medias que se utilizan en esta disciplina los hacen prescindibles, y obtenemos con ello:

Una reducción significativa del peso externo de la rueda.

¿Qué presión debo utilizar en los neumáticos?

Las llantas anchas aumentan el volumen de aire en el interior de la cámara del neumático. Cuanto mayor volumen de aire hay dentro del neumático, menor presión se necesita para mantener la cubierta estable sin flaneos en apoyos fuertes. Esto reporta ventajas a nivel de confort, absorción extra, agarre en curva, etc…

Una llanta más ancha y hookless permite un acoplamiento del neumático más estable.

Como referencia de partida se puede utilizar la misma presión o ligeramente inferior a la que se utilizaba con llantas normales. El cambio de comportamiento ya es lo suficientemente notable debido a que el volumen de la “cámara de aire” es mayor. Sucede al igual que en las suspensiones, al reducir o aumentar el volumen de la cámara de aire mediante espaciadores (tokens), vamos obteniendo diferentes comportamientos en el trabajo de la suspensión (lineal o progresiva), o como en este caso, del neumático.

Si hubiera que recomendar una presión, sería aquella que le permita al usuario obtener todas las ventajas de su neumático, adaptando la presión a su peso, estilo de conducción, y terreno por el que practica mountain bike, sin riesgo de golpear la llanta contra el suelo.

¿Qué medida de neumático es recomendable utilizar con cada anchura?

  • En 25mm: de 1,5” a 2,3”
  • En 28mm: de 1,8” a 2,4”
  • En 30mm: de 2,0” a 2,9”
  • En 34mm: de 2,2″ a 3,0″  

LOS RADIOS

La siguiente parada nos lleva a los radios. Podemos diferenciarlos por su forma y material:

-Redondos, conificados, planos, ovalados, …

-Acero, acero inoxidable, aluminio, carbono, fibra textil, titanio, …

La industria del ciclismo vive una constante revolución, buscando innovaciones que en la mayoría de los casos sobreviven poco más de unas temporadas. Todo aquel producto que requiere de altos costes de adquisición, mantenimientos complejos y costosos, durabilidad y uso limitado, dificultad para encontrar recambios, … terminará en el olvido. Mavic con sus radios de aluminio (Crossmax) y carbono (R-SYS) o Spinergy con sus radios «textiles» (Spox o Xyclone) son claros ejemplos de ello.

Pasan los años, el ciclista se olvida, o hay nuevos aficionados que no vivieron aquellos tiempos dentro de este hobby, y por ello siempre hay marcas que pretenden introducir su «novedad» en le mercado cada X tiempo.

Lo que perdura en el tiempo es lo funcional en el día a día de un ciclista. Los radios que ofrecen el mejor rendimiento son los de toda la vida, los de acero inoxidable.

Un claro ejemplo es el radio Sapim Laser, redondo conificado, o el Sapim Cx ray, de perfil plano.
Son los más demandados y aconsejados por su excelente puntuación global: peso, precio, solidez, resistencia máxima, resistencia a la fatiga, durabilidad, facilidad de encontrar recambio, …

¿Radio redondo o radio plano?

Mientras el material con el que se fabrica sea de calidad, podría ser indiferente a igualdad de peso.

Por diferenciarlos, hay que decir que los radios planos son superiores en ciertos aspectos, y ojo!!! siempre que hablemos de materiales de la misma calidad.

Un radio plano se trabaja mucho mejor a la hora de construir la rueda, y también en posibles reajustes futuros, mucho más fácil y preciso.

En el proceso de darle su forma plana, el metal es aplastado y comprimido, forjando el metal. Esto aumentando sus propiedades de resistencia generales, sin aumentar un solo gramo.

Su forma plana lo dota de una rigidez torsional superior.

En mtb no es importante, pero en carretera sí, son más aerodinámicos.

En las dos opciones más consumidas, Laser y Cx ray, el primero siempre se tiene presente cuando el precio del montaje se debe ajustar a un presupuesto limitado. Cumple excelente y posee la mejor relación precio – prestaciones.

Conviven en el mercado con opciones como:

Los radios de titanio. Son más ligeros, pero también menos sólidos y resistentes. Están desaconsejados para ciclistas de peso elevado y para ser montados en bujes de tiro recto. No respetar esto nos expone a padecer roturas de radios habituales. La ventaja de este tipo de radio es su liviano peso, pudiendo rebajar unos 30-40gr el peso de un juego de ruedas con respecto a unos buenos radios de acero. Esta diferencia de peso desaparece si se montan como indica la teoría:

Con bujes de estilo clásico. Los radios J-bend, conocidos como “acodados”, están sometidos a menor estrés, y es así como se recomienda el uso de radios de titanio para que su fiabilidad no se vea comprometida. Los bujes de estilo clásico, por norma general, son más pesados que los de tiro recto. En consecuencia, la ventaja del peso no solo desaparece, si no que también se puede volver en contra.

-Con nipples de latón. La teoría también recomienda que los radios de titanio se deben instalar con cabecillas de latón. Esto es debido a que el titanio, a largo plazo, puede soldarse químicamente al aluminio, haciendo imposible su manipulación para posibles reajustes en la rueda.

Existen grasas específicas como la grasa de cobre, que reducen en parte este problema al crear una capa protectora entre ambos metales.

El uso de cabecillas de latón con respecto a las de aluminio, supone un incremento de peso de unos 25gr en el juego de ruedas. Una vez más, la ventaja del peso quedaría eliminada.

A todo esto hay que sumarle su precio, del 50% al 300% más elevado que el de unos radios de acero de gama alta, sin aportar ventajas reales al rendimiento.

Sí resultan una gran opción de cara a personalizar tus ruedas sin metas competitivas, sobre todo si eres un purista, amante del titanio y bicicletas fabricadas en este exótico material.

Si alguna vez te has preguntado por que las grandes marcas de ruedas, no incluyen en sus catálogos montajes con radios de titanio, ya tienes la respuesta, descompensada relación precio-prestaciones.

En la actualidad hay que mencionar los radios de fibra textil y fibra de carbono. Los sustitutos del radio de titanio para los ciclistas que buscan el mínimo peso por encima de todo.

Realmente no son una innovación de hoy, algunas marcas ya contaban hace más de 20 años con una gama de ruedas creada con este tipo de radios. Modelos como el Spox y Xyclone de Spinergy, o el R-SYS de Mavic. En Google se puede buscar información al respecto.

Bajo peso y absorción de vibraciones, con el consecuente aumento de confort, son las características principales de este tipo de radios.

 

En términos de eficiencia, los radios son un componente que está inventado y desarrollado en su mejor versión. Hasta la fecha no se ha creado ningún material que ofrezca mejor rendimiento, por un precio razonable, que el acero inoxidable.

Todas las opciones de radios disponibles en el mercado actualmente son válidas y correctas si sabe lo que está comprando y para qué sirve.

 

LOS BUJES

Al igual que en la elección del aro, tendremos en cuenta el presupuesto disponible para decantarnos por un modelo u otro. Al estar ubicado en el centro de la rueda, sus inercias son bajas, por tanto y dentro de unos límites lógicos, el peso no es el detalle principal que nos debe mover en la elección.

En la elección de un buje debe primar la fiabilidad y su calidad global en la construcción. No hay nada más molesto en este hobby que padecer material o productos que nos impidan disfrutar de nuestro tiempo libre. Unos bujes que no estén a la altura serán un quebradero de cabeza continuo manifestado en forma de ruidos, desgastes prematuros, averías, …

Los bujes no son una excepción. No busque presupuestos bajos limando en los bujes, lo que hoy es ahorro, mañana serán gastos extras y quebraderos de cabeza.

Se habla de DT Swiss como si no hubiera otra cosa mejor, lo cual es una verdad con matices. DT Swiss es una marca muy seria que ha logrado un producto con un rendimiento increible. Su fiabilidad y durabilidad, aún ignorando mantenimientos, son detalles exclusivos de sus excelentes bujes. Esto no significa que no haya otras marcas disponibles en el mercado con la capacidad de igualar su nivel, y superarlo en algunos aspectos como sería el peso.

Marcas como Extralite son alternativas dignas de ser utilizadas para montajes de gama premium sin ningún tipo de complejo, solo requieren una atención adecuada por parte del usuario. La inversión es grande, por ello se busca apostar a lo seguro, pero si estos bujes perduran en el catálogo, es porque han demostrado que con unos leves cuidados, responden.

¿Straight Pull o Classic?


Straight Pull. Su estética más actual, su menor peso comparado con la versión Classic del mismo modelo, o el anclaje del radio más sólido verticalmente, son algunos de los motivos para decantarse por esta opción siempre que hablemos de ruedas enfocadas al XCO-XCM. Sin duda copan el 99% de la demanda actual.

Los bujes de estilo clásico siguen siendo una gran opción, muy recomendada para ciclistas de peso elevado, para disciplinas extremas como el descenso(DH) o para e-bikes. La razón es que resultan más benévolos con los radios utilizados en el montaje. La demanda de bujes de estilo clásico en la actualidad es mínima, por lo que adquirir unas ruedas con ese tipo de buje, deprecia notablemente su valor en el mercado de segunda mano.

¿Qué medidas de eje necesito?

Las que use la bicicleta, cuadro y horquilla, en las que irán instaladas las ruedas. Tendrás que tener en cuenta si son o no son boost. Algunos usuarios pueden necesitar un buje de cada medida.

¿Qué anclaje de disco necesito?


Ambas opciones son válidas, el usuario debe seleccionar una u otra en función de sus gustos o necesidades.

Se puede elegir perfectamente Center Lock por gusto personal, sencillez, estética, o por aprovechar los discos que ya tenemos.

Los bujes con anclaje Center Lock pesan 15-20gr menos que el mismo modelo en versión 6T (par). Pero posteriormente nos encontramos con una menor oferta de discos CL en el mercado, cuyo peso medio es superior a los modelos de 6 tornillos.

Discos de 6 tornillos encontramos una oferta mucho más amplia, con pesos desde los 55-60gr, por lo que el conjunto buje/disco siempre resultará algo más ligero al elegir el Sistema Internacional de 6 tornillos.

¿Qué núcleo necesito?

El que requiera el casette que utilizaremos en las ruedas.

Shimano HG, Shimano Micro Spline, Sram XD, Campagnolo, versiones Road, … todo depende de la transmisión que utilice nuestra bicicleta.

¿Qué aporta el Ratchet System?

El sistema ratchet, engranaje buje-núcleo mediante anillos dentados, no es mejor ni peor que un sistema de trinquetes. La diferencia no está en el sistema, si no en la calidad de construcción del producto. Podemos decir que la fama de extrema fiabilidad del Ratchet System viene dada por la calidad de producto aportada por DT Swiss, generada durante los 20 años que pudo mantener su patente de forma legal.

La patente se liberó en 2016, no pudiendo ser renovada más. Es entonces cuando todas las marcas de bujes y ruedas del mercado, se lanzaron a imitar su sistema, con diferente suerte y resultados.

Comentado esto, sería preferible instalar unos bujes con sistema de trinquete, de probada fiabilidad, antes que el típico buje de Aliexpress con sistema ratchet imitación de DT Swiss.

El sistema ratchet se ha convertido en una herramienta de marketing, aprovechando el estatus alcanzado por DT Swiss, y la falta de experiencia de algunos usuarios. 

Recomendar bujes de cualquier marca y modelo, pero que sean de ratchet, es un error. Solo los  bujes DT Swiss con este sistema son 100% fiables.

 

El sistema ratchet permite ser personalizado con mayor o menor número de dientes en los engranajes.

A nivel funcional, un mayor número de dientes permite un engrane más rápido entre el núcleo y el buje, reduciendo los grados que recorre el pedal cuando iniciamos una pedalada desde 0. Obtenemos un tacto mas directo entre el pedal y la tracción de la bicicleta, mejorando de forma notable el control en zonas de pedaleo técnicas.

Otro detalle a destacar es el sonido que emitirá el núcleo al dejar de pedalear, mucho más sonoro con mayor número dientes. Esto es debido a su mayor fricción.

En resumen, no se trata de elegir entre Ratchet System o trinquetes, si no de seleccionar un producto de calidad

Si le quedó alguna duda sobre que tipo de rueda elegir, no dude en utilizar el formulario de contacto exponiendo sus cuestiones. Será un placer resolverlas en la mayor brevedad posible.

¡Felices pedaladas!

Carrito de compra
Escanea el código